China registra la mayor caída de la construcción en casi una década

China registra una fuerte caída de la construcción en 2025: los nuevos inicios de obra bajan un 19,5 % y la financiación de promotoras cae un 8 %. La crisis inmobiliaria china 2025 pone en duda el modelo basado en deuda y puede impactar en los precios globales de materiales.

Skyline en China con grúas paradas y edificios a medio construir

China registra una fuerte caída en los nuevos inicios de construcción en 2025

En ciudades como Shanghái o Pekín, donde hace apenas unos años las grúas dominaban el horizonte, hoy el ritmo se ha frenado de forma drástica. Según datos oficiales, los nuevos inicios de obra sufrieron una caída de la construcción en China del 19,5 % interanual entre enero y agosto de 2025, la mayor en casi diez años. Una cifra que refleja la fragilidad de un modelo inmobiliario que fue durante décadas el motor de la economía mundial.


La magnitud del desplome

La crisis inmobiliaria china 2025 se refleja también en las cifras de financiación: los fondos captados por promotorasse redujeron un 8 % en el mismo periodo, dificultando el arranque de proyectos residenciales y comerciales.

En la práctica, esto significa menos edificios nuevos, menos empleo en el sector de la construcción y más presión para un mercado que ya venía golpeado por el caso Evergrande.


Causas de la crisis inmobiliaria china

Expertos señalan varias razones que explican este desplome de la construcción en China:

  • Deuda excesiva de las grandes promotoras, como Evergrande o Country Garden.
  • Demanda interna débil debido al envejecimiento de la población y menor crecimiento de la clase media.
  • Restricciones del Gobierno central para frenar el sobreendeudamiento.
  • Desaceleración económica general: el PIB chino crece a menor ritmo y el consumo se resiente.

Consecuencias globales

El impacto va más allá de las fronteras. China consume cerca del 20 % del cemento y el acero del mundo. Una caída en sus proyectos de construcción puede afectar a:

  • Precios internacionales de materiales.
  • Exportaciones de empresas europeas y españolas que trabajan con el gigante asiático.
  • Mercados inmobiliarios globales, como el mercado inmobiliario en España en 2025, sensibles a cambios en costes de materiales y en la disponibilidad de financiación.

¿Hacia dónde va el mercado inmobiliario chino?

Todo apunta a que el modelo basado en construcción masiva y deuda ha llegado a su límite. El Gobierno busca reorientar el sector hacia:

  • Vivienda social para paliar desigualdades.
  • Rehabilitación urbana en vez de expansión infinita.
  • Proyectos sostenibles en línea con los objetivos medioambientales globales.

La gran incógnita es si Pekín será capaz de pilotar esta transición sin desencadenar una crisis internacional comparable a la de 2008 en Occidente.


Preguntas frecuentes (FAQs)

¿De cuánto ha sido la caída de la construcción en China en 2025?
Un 19,5 % interanual en los primeros ocho meses del año.

¿Qué factores explican esta crisis?
Deuda de promotoras, demanda débil, mayor control estatal y desaceleración económica.

¿Cómo afecta al resto del mundo?
Reduce la demanda de materias primas y puede encarecer los precios internacionales de acero y cemento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *