Lámpara Cestita: el legado cálido y funcional de Miguel Milá

lámpara Cestita iluminando una estancia con diseño cálido

Fotografía de Salva López para Santa&Cole

La lámpara Cestita es mucho más que una luminaria. Diseñada en 1962 por el maestro Miguel Milá, esta pieza es una síntesis perfecta entre artesanía, funcionalidad y diseño atemporal. Forma parte del catálogo de Santa & Cole, firma de referencia en iluminación, y representa uno de los mayores iconos del diseño español del siglo XX.

Hoy, más de seis décadas después de su creación, sigue siendo un referente en el diseño de iluminación moderno. Su vigencia no es casual: responde a un equilibrio casi perfecto entre estética y utilidad, entre lo industrial y lo artesanal.


Un diseño pensado para durar

Miguel Milá ideó la lámpara Cestita original en un contexto marcado por la escasez de medios. Recurrió a materiales disponibles y técnicas manuales para dar forma a una luminaria que pudiera acompañar al usuario como una luz portátil y cálida.

Está compuesta por una estructura de madera de cerezo que encierra un globo de vidrio opal. Este diseño proporciona una iluminación envolvente, suave y sin deslumbramientos, ideal tanto para hogares como para espacios contract.

Además, gracias a su estructura abierta y liviana, se puede trasladar fácilmente de un lugar a otro, lo que la convierte en una solución versátil para arquitectos e interioristas que buscan soluciones móviles, cálidas y con personalidad.

La Cestita en el contexto del diseño español

La Cestita de Miguel Milá forma parte de una corriente que buscaba recuperar el valor de lo artesanal frente a los excesos del racionalismo industrial. En este sentido, comparte valores con otras obras del diseño mediterráneo: materiales nobles, formas simples y gran funcionalidad.

No es casual que se le compare con piezas como la Cesta (su hermana mayor) o la silla BKF por su equilibrio entre forma y función. Hoy es común verla en proyectos de rehabilitación de viviendas, hoteles boutique, oficinas creativas y espacios expositivos.

Aplicaciones en arquitectura e interiorismo

La lámpara Cestita encaja con naturalidad en estilos tan distintos como el minimalismo escandinavo, el mediterráneo cálido o incluso el brutalismo renovado. Su escala contenida la convierte en una pieza perfecta para mesitas de noche, rincones de lectura, recibidores y espacios auxiliares.

En obras de reforma, es habitual integrarla como un punto de luz ambiental o decorativo, sin competir con la iluminación técnica general. Además, al tratarse de un diseño reconocido internacionalmente, añade un valor narrativo que enriquece el discurso del proyecto.

🔗 Si te interesan las lámparas con historia, no te pierdas nuestro artículo sobre iconos del diseño español que resisten el paso del tiempo.

Fuentes oficiales y enlaces de interés


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Quién diseñó la lámpara Cestita?

La lámpara Cestita fue diseñada en 1962 por Miguel Milá, uno de los grandes pioneros del diseño industrial en España.

¿Qué materiales componen la Cestita?

Su estructura es de madera de cerezo, y el difusor es un globo de vidrio opal que ofrece una luz cálida y difusa.

¿Es una lámpara portátil?

Sí, gracias a su asa integrada y su peso ligero, puede trasladarse fácilmente a cualquier estancia.

¿Dónde puedo comprar la lámpara Cestita original?

Puedes adquirirla a través de distribuidores oficiales de Santa & Cole o directamente desde su web oficial.

¿Qué estilo de decoración encaja mejor con la Cestita?

Su diseño atemporal y cálido la hace compatible con estilos mediterráneos, escandinavos, minimalistas o eclécticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *